Nuestro ADN define cómo somos, conocernos nos permite actuar de forma precisa y efectiva.
Conocer nuestra predisposición genética para la actividad deportiva, y mejorar estado físico, rendimiento deportivo y calidad de vida.
Variaciones en el ADN de cada individuo, que determinan:
1.- Síntesis de colágeno. (Gen analizado: COL5A1). Alteraciones en este Gen pueden conllevar a una estructura anómala del tejido conectivo, aumentando el riesgo de rótura de tendones.
2.- Perfil genético (resistencia vs potencia). (Genes analizados: PPARGC1A – HIF1 – ACTN3).
3.- Respuesta a entrenamiento aeróbico. (Gen analizado: PPARGC1A). La proteína codificada por este gen es un receptor co-activador de la proteina CREB y factores de respiración nuclear; dicha actividad regula la interacción entre estímulos fisiológicos externos y la regulación de las mitocondrias, finalmente regulando la capacidad de mejorar sustancialmente una vez realizada la sesión de entrenamiento aeróbico.
4.- Capacidad de mejorar VO2 máx. (Gen analizado: HIF1). Cuando el aporte de oxígeno es insuficiente para el sistema muscular, como sprint o levantamiento de peso, se activa la proteína HIF1. Esta proteína permite el cambio de metabolísmo en los músculos permitiendo generar una mayor energía explosiva, pero también otras vías que permiten la creación de vasos nuevos sanguíneos, estos cambios puede afectar positivamente el valor de VO2 máx. antes y después del entrenamiento.
5.- Tipos de fibras musculares. (Gen analizado: ACTN3). Este gen codifíca para una proteína llamada alfa-actinina3, un componente esencial de las fibras musculares rápidas. Debido a un cambio en este gen, existe una parte de la población que carece de la forma normal de esta proteína, confiriendo características de fibras lentas.
6.- Capacidad de quema de grasas. (Gen analizado: PPARα – PPARδ).
7.- Fatiga muscular: (Gen analizado: HIF1). El metabolismo de los músculos genera cantidades diversas de lactato, dando lugar a las “agujetas”, todo ello directamente regulado por el tipo de proteína HIF1 provocando que es deportista contenga en su material genético.
Conjunto de tecnicas de última generación encaminadas
a la recuperación de lesiones en el menor tiempo posible.
Terapia inductiva de alta tecnología, punción-aspiración de hematomas,
Indiba Fascia, EPI, Neuromodulación percutánea ecoguiada…
Conjunto de tecnicas de última generación encaminadas a la recuperación de lesiones en el menor tiempo posible. EPI ELECTRÓLISIS PERCUTÁNEA…
Programa de rehabilitación-prevención y entrenamiento completo, para que el paciente pueda tener “todo” como un deportista que entrene en un…
La fase más importante de cualquier tratamiento es el Diagnóstico, por ello en SGELITE nos lo tomamos en serio: realizamos el Diagnóstico Fisioterapéutico…
Colegiado Nº:1945 Fisioterapeuta
Colegiado Nº:11543 Fisioterapeuta
Preparador físico y asesor nutricional